BIENVENIDOS A UdepChile

CAPACITACIÓN Y ASESORÍA DE PRIMER NIVEL

Programa Diplomados Propios Internacionales

ACERCA DE NOSOTROS

UdepChile  es un centro de investigación que trabaja las relaciones entre ciencia, tecnología e innovación y el papel que éstas desempeñan en nuestras sociedades. Desde sus inicios, UdepChile aspira a realizar investigación de calidad y relevancia social, de manera que contribuya a afrontar los problemas a los que se enfrentan nuestras sociedades. Para alcanzar estos retos, UdepChile se configura como un centro de investigación transdisciplinar y plural que reconoce y estimula el carácter colaborativo de la producción de conocimiento. Para ello UdepChile ha implicado directamente en su trabajo a aquellos actores sociales que son también su sujeto de estudio. En el futuro, UdepChile pretende continuar en esta senda, reafirmando la necesidad de realizar investigación colaborativa y en red, y generando espacios de diálogo entre los actores académicos, sociales, económicos y políticos que participan en las actividades científicas y de innovación. De igual forma, reivindica su compromiso por una formación de calidad, a través de sus programas docentes y el apoyo al personal investigador en formación.

UdepChile se compromete a seguir participando en actividades locales, regionales, nacionales e internacionales para fomentar:

  1. La investigación en colaboración y la creación de redes de trabajo;
  2. La creación de espacios inclusivos para el diálogo y las oportunidades para actividades colectivas de investigación e innovación;
  3. La formación en investigación de calidad y el apoyo con la capacitación en áreas como la educación, derecho, economía y políticas; y
  4. La promoción de culturas de responsabilidad y sostenibilidad en la investigación e innovación.Buscamos poner al alcance de la sociedad una alternativa para desarrollar investigación y a su vez brindar una opción de formación continua de calidad, haciendo uso de herramientas tecnológicas aplicadas, comprometidos con la comunidad, inculcando en cada actividad valores éticos y progresistas frente a un mundo que hoy requiere de una sociedad con mayores capacidades, así como de un espíritu democrático, buscando generar  durante la formación, habilidades, para así formar líderes con un alto sentido de compromiso con  la sociedad, abatiendo con esto el rezago investigativo existente en nuestro país.

NUESTRAS CAPACIDADES

La independencia y el compromiso social impulsan nuestro trabajo. Asumimos el compromiso mediante interacciones informales, proyectos específicos, colaboraciones duraderas y relaciones colaborativas.

Nuevas Líneas De Investigación

Nuestra investigación puede ser prospectiva, o adentrarse en programas ambiciosos de investigación a largo plazo. Estos se basan en los temas de especialización y disciplinarias diversas de nuestros investigadores principales. Intentamos también avanzar el conocimiento en nuestras áreas de investigación, con la intención de aumentar el alcance de sus posibles aplicaciones y su impacto social.

Cooperación con distintos colaboradores

Nuestras colaboraciones se centran en desafíos de investigación específicos e involucran a socios de la industria, el gobierno, el mundo académico y la sociedad. El abanico de colaboraciones cubre desde los proyectos pequeños orientados a un contexto local y los grandes consorcios a través por ejemplo de proyectos financiados por el Programa Marco de Investigación y Desarrollo Europeo.

Consultoría

Generalmente, la consultoría se establece mediante acuerdos formales, a corto plazo y con un el objetivo de obtener un resultado específico, como la evaluación de un programa o proyecto, una revisión o informe o la provisión de asesoramiento en la definición y ejecución de políticas.

Acuerdos de colaboración en investigación cívica

Trabajamos con organizaciones sociales para desarrollar métodos de investigación y llevar a cabo proyectos de innovación social. Estas colaboraciones son tanto formales como informales, y las diseñamos para satisfacer las necesidades de nuestros colaboradores.

Formación

Acogemos estudiantes y personal investigador de todos los rincones del mundo en un ambiente amistoso, inclusivo y con riqueza de recursos. Participamos y facilitamos el acceso a redes de movilidad para la investigación, y a programas de formación y desarrollo profesional.

CAPACITACIÓN

UdepChile aplica un modelo de aprendizaje propio e innovador, basado en la interiorización de valores y el desarrollo de competencias profesionales y directivas.

UdepChile genera nuevo conocimiento que contribuye a mejorar la dinámica de las organizaciones, la empresa y por sobre todo la persona con su entorno.

UdepChile es una plataforma de encuentro y debate con el propósito de contribuir a la mejora de la sociedad.

DIPLOMAS PERSONALIZADOS

Diplomado en Liderazgo Educacional

Descripción

En el contexto y la tendencia internacional en la formación de agentes de cambio que compartan una visión y ejerzan capacidades de liderazgo más allá de sus cargos y de especializaciones profesionales, para potenciar habilidades, participar de redes y perfeccionar iniciativas de mejoramiento educativo a lo largo de todo el país. El  Diplomado en Liderazgo Educacional entrega una perspectiva interdisciplinaria y sistémica para el desarrollo del liderazgo del profesor, los directivos y otros profesionales en comunidades de aprendizajes escolares.

Objetivo de aprendizaje

  • Utilizar un lenguaje y estructura conceptual respecto la gestión de organizaciones, que permita la interacción con diversos profesionales y agentes educativos.
  • Impulsar, desarrollar e implementar proyectos educativos en organizaciones educativas.
  • Aplicar capacidades de análisis, toma de decisiones y diseño de intervenciones para el mejoramiento y/o desarrollo de organizaciones educativas.

Diplomado en Medición y Evaluación de Aprendizajes

Descripción

En las últimas dos décadas, la medición y evaluación educacional se han posicionado a nivel internacional como herramientas útiles para el mejoramiento de la calidad educativa, ya que permiten analizar el estado de la educación en un país, región, escuela o curso, y entregan información relevante para orientar la definición de políticas y programas generados por los organismos del sector, contribuyendo también a determinar su efectividad.

La medición y la evaluación educacional constituyen procesos claves vinculados al proceso de enseñanza-aprendizaje y representan herramientas fundamentales para la toma de decisiones al interior de una institución educativa. A través de estos procesos es posible conocer el grado de logro de los objetivos de aprendizaje establecidos y la eficacia de las acciones realizadas.

Objetivo de aprendizaje

  • Adquirir conocimientos y herramientas de medición y evaluación educacional.
  • Distinguir los usos que se derivan de la evaluación, vista como una herramienta para la toma de decisiones pedagógicas.
  • Construir instrumentos que permitan medir y evaluar adecuadamente los aprendizajes alcanzados por sus estudiantes.

Diplomado en Convivencia Escolar y Desarrollo Socioemocional

Descripción

El diplomado está desarrollado con un enfoque, estrategias y métodos para transitar a una convivencia de comunidades de aprendizaje y buen trato. Un equipo de especializados/as  profesionales en los distintos temas que se relacionan con convivencia y desarrollo socioemocional y ético, permite instancias privilegiadas para trabajar junto a distintos actores del sistema educacional. El propósito es aprender, reflexionar y construir en conjunto estrategias y herramientas concretas y pertinentes a distintas realidades, así como desarrollar competencias para apoyar el tránsito a la escuela que queremos: respetuosa e inclusiva, participativa y responsable en la construcción del bien común.

Objetivo de aprendizaje

  • Aplicar estrategias que permitan una buena convivencia entre la comunidad escolar y de curso en el contexto educativo
  • Diseñar estrategias para gestionar los establecimientos educacionales y los cursos como comunidades de aprendizaje y buen trato.

Diplomado en Evaluación de Programas y Políticas Públicas

Descripción

El actual desafío de las políticas públicas es que realmente respondan a las problemáticas para las cuales fueron implementadas. Esto es posible si se realizan evaluaciones de impacto de calidad, mediante estudios empíricos rigurosos y metodológicamente correctos.

Actualmente, es poco lo que se sabe en relación a qué políticas realmente funcionan para contrarrestar la problemática para la cual fueron implementadas. ¿Cómo generar, entonces, conocimiento sobre las políticas que realmente funcionan para mejorar las políticas sociales y aprender de ello para tomar mejores decisiones de política pública?

La evidencia proporciona una idea precisa de lo que realmente es efectivo en el sector de políticas públicas y programas sociales. Sin embargo, producir evidencia científica requiere de un proceso metodológico riguroso, que permita confiar en la robustez de los resultados obtenidos. Y para ello, es necesario contar con profesionales especializados en evaluaciones de impacto.

Objetivo de aprendizaje

Formar profesionales e investigadores para que se desempeñen como evaluadores de impacto tanto en el mundo público como privado, utilizando metodologías sólidas para apoyar la toma de decisión en programas y políticas sociales.

Diplomado en Formulación y Evaluación de Proyectos Sociales

Descripción

El Diplomado procura fortalecer las competencias y habilidades de profesionales, agencias y organizaciones dedicadas a tratar diversas problemáticas a través del desarrollo de programas y proyectos sociales con foco en el territorio y la comunidad, para formular, gestionar y evaluar los mismos. Para ello se abordan un conjunto de conceptos y herramientas que se encuentran al servicio de este objetivo. El espacio donde debemos enfrentar la mayoría de los conflictos y/o problemas sociales se encuentra en el territorio. En este sentido, los conflictos ya no son sólo un desafío en sí mismo, sino que la forma en la que identificamos y relevamos potenciales soluciones para los mismos se ha complejizado.

Objetivo de aprendizaje

  • Aplicar la metodología del diseño de experiencias para buscar soluciones a un problema social en un territorio y la comunidad.
  • Formular y Evaluar proyectos sociales con foco en un territorio y la comunidad, donde exista la intervención de organizaciones públicas privadas o del tercer y cuarto sector.
  • Determinar fortalezas, debilidades y oportunidades de mejora de un proyecto social propio considerando un sistema de gestión, monitoreo y medición.
Diplomado en Gestión Integrada: Calidad, Medio Ambiente, Seguridad y Salud Ocupacional

Descripción

El Diplomado no entrega la certificación de auditor líder, es la oportunidad de adquirir conocimientos técnicos sobre los sistemas de gestión, en base a las normas ISO 9.001, 14.001 y 45.001, y su operación integrada.

Objetivo de aprendizaje

La Norma ISO 9001:2015 y su Rol en la Integración de un Sistema de Gestión

Entendiendo las Normas ISO 14001 e ISO 45001

Marcos Legales

Diseño, Planificación y Despliegue del Sistema de Gestión Integrado

El programa te prepara para trabajar en casos de estudio real, en forma colaborativa y práctica.

Diplomado en Gestión de Personas en las Organizaciones

Descripción

El Diplomado en Gestión de Personas en las Organizaciones entregará conocimientos y técnicas de desarrollo organizacional para su aplicación en organizaciones, diagnosticar y dimensionar el clima laboral, distinguir estrategias de manejo de conflicto, motivación y comportamiento, el cambio en la cultura organizacional chilena, el poder y el liderazgo en la empresa, comunicación y confianza en las organizaciones, y el aprendizaje organizacional.

Así mismo se verán situaciones específicas de la gestión de personas como los procesos de incorporación, mantención y desarrollo profesional.

Objetivo de aprendizaje

Elaborar una estrategia de gestión de personas en la organización

Distinguir los procesos claves de la gestión de personas dentro de la organización.

Diplomado en Docencia en Educación Superior

Descripción

La formación en docencia de educación superior es un importante espacio de influencia en la calidad de las instituciones que imparten programas de estudios técnicos y universitarios. Actualmente el desafío para aquellos que imparten docencia universitaria está en diseñar cursos o planificaciones que pongan su foco en el proceso de aprendizaje del estudiante, alejándose del modelo tradicional centrado en la enseñanza del docente. Por lo tanto, se hace necesario la generación de metodologías más activas, con espacios de aprendizaje interactivos y dinámicos. Para esto es indispensable que los docentes se formen en competencias pedagógicas orientadas hacia este modelo de aprendizaje centrado en el estudiante.

Para el propósito antes señalado, este programa busca que los docentes participantes aprendan y desarrollen competencias pertinentes para el aprendizaje de sus estudiantes, abordándose a través de la realización de tres cursos los principales elementos claves del quehacer docente.

Objetivo de aprendizaje

  1. Crear un diseño de curso centrado en el aprendizaje del estudiante donde se evidencie un alineamiento constructivo.
  2. Analizar los criterios, instrumentos y pertinencia de una evaluación centrada en el aprendizaje.
  3. Crear planificaciones de clase para el aprendizaje activo y profundo, a partir de diversas metodologías.

CONTÁCTANOS

1 + 5 =

Open chat